Nombre de la receta: Tarta de zanahoria y nueces. Dificultad: Fácil. Tiempo de preparación: 1 hora. |
Autor Anabel Moreno Fuentes Fecha publicación 10-11-2020 |
Ingredientes: (para 6-8 personas)
- 150gr de zanahoria rallada
- 100gr de nueces picadas
- 4 huevos
- 120gr de harina
- 4 cucharadas de aceite de girasol
- 150gr de dátiles
- 2 cucharadas de levadura en polvo
- 1 cucharada de canela molida
- 1 cucharadita de postre de jengibre molido
Elaboración de la tarta de zanahoria y nueces:
- Precalentamos el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.
- Comenzamos pelando las zanahorias. A continuación, con la ayuda de un robot de cocina o batidora, picamos las zanahorias hasta dejarla en trozos muy pequeños. Reservamos.
- Luego picamos las nueces también en trozos pequeños.
- Posteriormente, en un recipiente aparte, trituramos los dátiles con un poco de agua hasta hacer una pasta cremosa.
- Batimos los huevos y añadimos el aceite poco a poco.
- A continuación, incorporamos la harina, la levadura, la canela y el jengibre.
- Terminamos incorporando las elaboraciones que habíamos reservado. Es decir, la pasta de dátiles, la zanahoria rallada y, por último, las nueces.
- Mezclamos bien y vertemos en un molde antiadherente.
- Horneamos durante 40 minutos comprobando si está bien cocinado por dentro.
- Desmoldamos y dejamos enfriar.
CONSEJO NUTRICIONAL: ZANAHORIA
La zanahoria es una raíz, con un alto contenido en agua. Aporta también hidratos de carbono y su color naranja nos indica la presencia de carotenos, entre los que destacan la pro-vitamina A que, tras ser ingerido, nuestro cuerpo lo transforma en vitamina A.
La vitamina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel y los tejidos y para el buen funcionamiento de nuestro sistema inmunológico. Además, como sustancia de acción antioxidante, neutraliza los radicales libres por lo que el consumo frecuente de zanahorias contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y de cáncer.
También contiene vitaminas del grupo B y E, que interviene en la estabilidad de las células sanguíneas y en la fertilidad.
En lo que se refiere a su contenido de minerales destaca el aporte de potasio, calcio, fósforo y yodo. El ácido fólico que aportan las zanahorias contribuye a tratar o prevenir anemias y a reducir el riesgo cardiovascular y de espina bífida en el embarazo. Contiene un aceite esencial que, junto con las pectinas que contiene, proporciona a la zanahoria un alto poder de acción astringente.
