Nombre de la receta: Pastel de coliflor bicolor. Dificultad: Media. Tiempo de preparación: 1 hora y 15 minutos. |
Autor Anabel Moreno Fuentes Fecha publicación 01-09-2020 |
Ingredientes: (para 4 personas)
- 1 coliflor blanca mediana
- 1 coliflor morada mediana
- 3 cucharadas de AOVE
- 1 zanahoria
- 1 puerro
- 120gr harina
- 1 cebolla mediana
- 6 huevos
- 120gr queso rallado
- Sal al gusto
- 1 cucharada de curry
Elaboración de un pastel de coliflor bicolor:
- Primero cocemos la coliflor blanca durante unos 12 minutos cortada en trozos. La retiramos y dejar enfriar.
- A continuación, cocemos la coliflor morada en el mismo agua unos 8-10 minutos. Debe quedar al dente.
- Mientras tanto, cortamos en cuadrados muy pequeños el puerro, la zanahoria y la cebolla. Calentamos el aceite en una sartén y, con todo ello, haremos un sofrito. Dejamos enfriar un poco.
- Por otro lado, batimos en un bol los huevos y mezclamos con la harina, el queso rallado, la cucharada de curry y, por último, el sofrito. Rectificamos de sal si es necesario.
- Por último, engrasamos con un poco de aceite un molde rectangular. Vertemos la mezcla y distribuimos los arbolitos de coliflor cocida alternando los dos colores.
- Horneamos a 200ºC durante 35 minutos.
- Una vez pasados los 35 minutos, retiramos el molde y servimos.
- Podemos acompañar el pastel de coliflor bicolor con la salsa que más nos guste: ali-oli, mahonesa, etc.
CONSEJO NUTRICIONAL: COLIFLOR
Esta hortaliza, que pertenece a la familia de las crucíferas, posee múltiples beneficios nutricionales. Podemos destacar que es rica en fibra, fundamental en la regulación del tránsito intestinal. Por ello, es una buena opción para personas que padecen estreñimiento.
El principal componente de la coliflor es el agua y tiene muy bajo contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasas, lo que la convierte en un alimento de escaso aporte calórico.
Las principales vitaminas que podemos encontrar en la coliflor son la vitamina C y varias del grupo B. Esto hace que sea un alimento fundamental en la absorción del hierro que ingerimos, ayudando a prevenir la anemia.
Los minerales más importantes que podemos encontrar en esta hortaliza son potasio y fósforo, necesarios en el desarrollo y fortalecimiento de huesos y músculos.
