Nombre de la receta: Crema de puerros y patatas con jamón. Dificultad: Fácil. Tiempo de preparación: 30 minutos. |
Autor Anabel Moreno Fuentes Fecha publicación 25-08-2020 |
Ingredientes: (para 4 personas)
- 3 puerros grandes
- 2 patatas medianas
- Medio litro de caldo de pollo
- Un bote de leche evaporada (330ml)
- 3 cucharadas de AOVE
- 2 lonchas finas de jamón serrano
- Sal al gusto
Elaboración de la crema de puerros y patatas con jamón:
- Para realizar la crema comenzaremos cortando el puerro en trozos no demasiado grandes. Sólo utilizaremos la parte blanca para realizar la crema.
- En un recipiente calentamos las 3 cucharadas de AOVE y rehogamos durante unos minutos el puerro sin que llegue a tomar color.
- Mientras tanto, pelamos las patatas y las cortamos en trozos pequeños y las añadimos junto con los puerros. Dejamos cocinar un poco y añadimos el caldo.
- Mantendremos en el fuego, a temperatura media, durante unos 15 minutos hasta que la patata esté cocinada.
- Cuando la patata esté lista, añadimos el bote de leche evaporada y terminamos de cocinar 5 minutos más.
- Dejamos que se temple un poco y trituramos.
- Para hacer el crujiente de jamón, ponemos en un plato las lonchas de jamón y metemos en el microondas 3 minutos.
- Para acompañar, podemos cortar en juliana, un poco de la parte verde que nos ha quedado del puerro y lo freímos.
CONSEJO NUTRICIONAL: PUERRO
El puerro está compuesto mayoritariamente por agua. Además, es una buena fuente de folatos, minerales y vitaminas C y B6; aunque éstas últimas en menor cantidad.
- Los folatos ayudan en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico y en la síntesis de material genético.
- La vitamina C funciona como antioxidante, favorece la absorción del hierro de los alimentos, aumenta la resistencia a infecciones y participa en la formación de colágeno, dientes, huesos y glóbulos rojos.
- La vitamina B6 ayuda en el funcionamiento del sistema inmunológico.
- Su composición en minerales destaca por su contenido en potasio, magnesio, calcio e hierro.
- El calcio y el hierro apenas se asimilan; a diferencia de lo que sucede con los alimentos de origen animal, ricos en dichos nutrientes.
- El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal; además de intervenir en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.
- El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, de los nervios y de los músculos. También forma parte de huesos y dientes. Mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
